viernes, 16 de agosto de 2013

Crean un arroz transgénico que neutraliza un virus mortal.

Un equipo internacional de investigadores liderado por Yoshikazy Yuki, de la Universidad de traTokio (Japón), ha desarrollado una forma de arroz transgénico que contiene un anticuerpo capaz de combatir un virus mortal.

Concretamente, este arroz transgénico puede proteger al organismo del rotavirus, un patógeno que causa diarrea grave en neonatos y niños pequeños, cobrándose anualmente más de 600.000 vidas infantiles, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su artículo publicado en la revista 'The Journal of Clinical Investigation' los científicos explican que introdujeron en el arroz una bacteria con un gen que se encuentra en las llamas, los camélidos estadounidenses.

Detallan que en el marco de sus experimentos, los investigadores alimentaron con este arroz transgénico a ratones infectados y comprobaron que disminuyó notablemente su carga viral. Según sus creadores, los anticuerpos resultaron activos incluso en el arroz consumido después de un año de almacenamiento y cocido durante media hora a una temperatura de 94°C. Sin embargo, subrayan que el producto aún no ha sido ensayado en humanos, por lo que es muy probable que su uso se generalice solo dentro de unos diez años.

Las palomas 'zombi' invaden Moscú: Se vuelcan, tropiezan y no ven a los transeúntes.

A los moscovitas les llama cada vez más la atención la rara conducta de las palomas, algunas de las cuales se comportan como 'zombis': parecen aletargadas y no reaccionan cuando se les acercan personas o vehículos.

Cuando se posan en balcones o alféizares, a algunas aves les cuesta mantener el equilibrio, dicen los testigos, agregando que a veces las palomas se caen de espaldas e intentan levantarse moviendo las patas desesperadamente o vuelan directamente contra la personas sin percatarse de su presencia. También suelen verse a menudo aves muertas en el suelo.

Según los expertos, las palomas literalmente se convierten en 'zombis' y mueren a causa del llamado virus Newcastle, peligroso también para los seres humanos y devastador para la economía avícola.

La enfermedad contraída por las aves se parece al resfriado común. Durante la primera semana las personas contagiadas presentan síntomas de conjuntivitis e hinchazón de los ganglios linfáticos de las parótidas. Los trabajadores del sector avícola y el personal de laboratorio tiene un mayor riesgo de contagio.

La enfermedad de Newcastle es una enfermedad zoonótica de las aves altamente contagiosa que afecta a muchas especies de aves domésticas y silvestres. Una fuente constante de la enfermedad son las pequeñas granjas de aves en Asia, África, América Central y del Sur.